INTRODUCCIÓN A AL MECÁNICA
mitsubishi
Fue fundada el 13 de mayo de 1870 por Yatarō Iwasaki, hijo de una familia samurái. Desempeñó un importante papel en la transformación de Japón en una sociedad industrializada. Se dedicó en un principio al transporte marítimo.
La marca y el nombre de Mitsubishi, se refieren a 'tres diamantes'. Su nombre se deriva de las palabras 'mitsu', que significa tres, e 'hishi', que significa castañas de agua triangulares.
En la actualidad, es un consorcio de compañías descentralizadas.
En 1873 la compañía es bautizada como Mitsubishi Shokai. Gracias al impulso de su fundador se convertiría en uno de las más poderosos consorcios de Japón.
A finales del siglo XIX, la compañía (que genera ella sola la mitad del tráfico marítimo japonés) inicia un proceso de diversificación que finalizaría con la creación de tres entidades:
Mitsubishi Bank, banco fundado en 1880. Tras fusionarse con el Banco de Tokyo en 1886, y con UFJ Bank en1906, se convirtió en The Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ, y actualmente es el banco más imporante de Japón.[cita requerida]
Mitsubishi Corporation, fundada en 1893, sirve a la financiación interna del grupo.
Mitsubishi Heavy Industries engloba las actividades industriales del grupo. Se divide a su vez en:
Mitsubishi Motors que es el 1.er constructor automovilístico japonés y el sexto en tamaño.
Mitsubishi Atomic Industry, dedicada a la energía nuclear.
Mitsubishi Chemical, que es la mayor empresa química japonesa.
Las sociedades del grupo poseen una miríada de filiales y contratas que no llevan el nombre Mitsubishi. Por ejemplo, el operador japonés de satélites de telecomunicaciones, la Space Communications Corporation está participada por una treintena de sociedades del grupo Mitsubishi aunque no porte su nombre.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Japón es ocupado por los Estados Unidos. El General McArthur gobierna el país. Los Estados Unidos quieren eliminar los consorcios, al considerarlos los principales incitadores a la guerra, entre ellos Mitsubishi (que había producido bastante material militar para el ejército japonés, incluido el famoso caza A6M).
El 30 de septiembre de 1946 los administradores estadounidenses decretan la disolución del grupo, con la prohibición expresa de reunificarse. Otros grupos, como Suministro, siguieron la misma suerte. Se impide también la existencia de vínculos financieros entre las empresas que habían pertenecido al grupo, e incluso su emblema es prohibido, si bien reaparecería progresivamente.
Desde entonces, de manera oficial el único vínculo entre las distintas empresas del grupo es una antigua casa en la que regularmente se reúnen los presidentes para distribuir las subvenciones (autorizadas) a los partidos políticos y decidir qué filiales están autorizadas o no a llevar el nombre y el logotipo de Mitsubishi. Sin embargo, muy lentamente, aquí y allá se producen acercamientos o reagrupamientos entre las antiguas empresas del grupo.
Las sociedades del grupo Mitsubishi son consideradas como empresas tradicionales, productoras de bienes y servicios de alta gama. Por lo general prestan muchísima atención a su imagen de marca y muchas de ellas trabajan para las distintas administrasion
Mitsubishi Motors
Mitsubishi Motors es un fabricante de automoviles y una de las divisiones de la corporación Mitsubishi. A fines de la Primera Guerra Mundial, se creó esta división que originalmente fabricaba motores de avión, que llegaron a ser empleados en la Segunda Guerra Mundial. Mitsubishi esta formada actualmente por 12 empresas que se encargan de las finanzas, la fabricación y los diseños. Mitsubishi quiere decir "tres diamantes" y hace referencia al logotipo de los tres diamantes. En el año 1917 se convierte en la primera empresa automovilística japonesa en fabricar un coche de serie en Japón, el Modelo A. En estos momentos y desde hace ya bastantes años, Mitsubishi Motors fabrica vehículos, desde coches hasta vehículos de transporte pesados como camiones.
En 2004 Mitsubishi fabricó 1.428,563 automóviles, entre vehículos de pasajeros y comerciales. Esta cifra representó una disminución del 10% con relación al año anterior y ubicaba a la marca de los Tres Diamantes en el décimo tercer puesto de la clasificación mundial de fabricantes.
Desde que el grupo DaimlerChrysler, que controlaba la marca desde el 2000, se retiró de la administración, Mitsubishi entró en una profunda reorganización. La corporación alemana DC vendió, a fines del 2005, su paquete de acciones (12.4% de capital) al banco de inversiones Goldman Sachs, que a su vez las revendió en la Bolsa de Tokio.
Tras dos años difíciles el Plan de Recuperación de la empresa, solventado por poderosas corporaciones japonesas vinculadas a Mitsubishi, dió sus resultados y la empresa recuperó mercado gracias a una mayor calidad de sus productos y a un mejor servicio postventa.
Igualmente se reforzó su participación en el mercado europeo mediante acuerdos con Volkswagen y PSA, especialmente para adquirir motores diesel. Mitsubishi anunció nuevos modelos para reforzar su gama de productos.
Se anunció la renovación de importantes modelos, como el sedán deportivo Lancer Evo y la Pick-Up L200. También presentó una nueva generación del deportivo Eclipse y de la pick-up mediana Raider (derivada de la Dodge Dakota) en el mercado norteamericano.
En 2007 Mitsubishi volvió a dominar el Rally Dakar logrando su septima victoria consecutiva en lo que se considera la prueba todoterreno más difícil del mundo. También ha participó con éxito en el Campeonato Mundial de Rally (WRC). Estas apariciones le han dado una imagen de marca deportiva y con capacidades todo terreno.
Mitsubishi fabrica más de 20 modelos, muchos de los cuales sólo se comercializan en Japón. Los más conocidos en los continentes América y Europa son el compacto Lancer, el deportivo Eclipse, el sedán Galant, la minivan Grandis y las camionetas SUV/todo terreno Granada, Nativa, Outlander, y Pajero/Montero.
El Origen nobiliario del logotipo de Mitsubishi
El logotipo o emblema de una marca de los automóviles, guardan significado e historias particulares del origen y nombre del vehículo, son parte de las ideas y preferencias de su fundador y también, por qué no, de sus propósitos futuros. En general, los logotipos guardan interesantes datos del automóvil que los lleva, no son solo una identificación visible colocada delante y detrás del carro. Veamos el de Mitsubishi.
Al estudiar el origen del logotipo de la marca japonesa de automóviles Mitsubishi, nos enteramos de su origen nobiliario. Si bien los autos Mitsubishi son relativamente modernos, su logotipo muy pronto cumplirá un siglo (tiene 97 años). El fundador de Mitsubishi, Yataro Iwasaki, eligió para conformar el logotipo de su marca, el blasón nobiliario del señor feudal nipón Tosa Yamauchi.
El escudo medieval o emblema señorial de Yamauchi, consistía en tres hojas de un árbol de roble, cuyos tallos parten de un vértice en ángulos obtusos de unos 160 grados cada uno. Pero Yataro Iwasaki, al fundar Mitsubishi pensaba en algo de mayor valor sustancial que una simple hoja de roble. De ahí el nombre, que en puro idioma japonés significa “tres diamantes”, no tres hojas de roble.
Efectivamente, porque la palabra japonesa “mitsu” quiere decir tres y el vocablo “hishi” significa diamante, por tanto Mitsubishi simboliza la unión de tres diamantes. Así, tanto el logotipo como el nombre de la marca, cumplen los lineamientos requeridos para proyectar, en una figura, la historia y la filosofía de la marca que representa.
Una vez pensado y diseñado, Yatero Iwasaki registró oficialmente ante las autoridades locales, su logotipo en el año 1914 y, al pasar del tiempo, aunque ha sufrido los cambios necesarios para avanzar en la modernización contemporánea, no empañan la filosofía original de su fundador, mientras trasmiten un mensaje positivo a sus clientes.
Hoy día Mitsubishi está entre las primeras marcas de automóviles japoneses y de acuerdo a la producción y venta de sus vehículos, ocupa el sexto lugar entre los constructores de Japón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario