viernes, 31 de octubre de 2014

MECÁNICA AUTOMOTRIZ
El mantenimiento preventivo del automóvil es muy importante ya que es el encargado de alargar la vida útil de nuestro motor, evitando al máximo posible los desgastes o fallos prematuros,es el cambio de lubricantes de su motor ,como son mantenimiento preventivo ,sustitución de piezas sujetas a un desgaste natural, etc. Se realizaran de acuerdo con el kilómetro de cada automóvil.


La función del bloque es alojar el tren alternativo, formado por el cigüeñal, las bielas y los pistones. En el caso de un motor por refrigeración líquida, la más frecuente, en el interior del bloque existen también cavidades formadas en el molde a través de las cuales circula el agua de enfriamiento, así como otras tubulares para el aceite de lubricación cuyo filtro también está generalmente fijo a la estructura del bloque.
Cuando el árbol de levas no va montado en la culata (como es el caso del motor OHV) existe un alojamiento con apoyos para el árbol de levas de las válvulas.
El bloque tiene conexiones y aperturas a través de las cuales varios dispositivos adicionales son controlados a través de la rotación del cigüeñal, como puede ser la bomba de agua, bomba de combustible, bomba de aceite y distribuidor (en los vehículos que los poseen).


CÓMO TRABAJAN LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Estos motores trabajan en cuatro tiempos que son la admisión, la compresión, la explosión y el escape.
En el primer tiempo o admisión, el cigüeñal arrastra hacia abajo el émbolo, aspirando en el cilindro la mezcla carburante que está formada por gasolina y aire procedente del carburador. 
En el segundo tiempo se efectúa la compresión. El cigüeñal hace subir el émbolo, el cual comprime fuertemente la mezcla carburante en la cámara de combustión.
En el tercer tiempo, se efectúa la explosión cuando la chispa que salta entre los electrodos de la bujía inflama la mezcla, produciéndose una violenta dilatación de los gases de combustión que se expanden y empujan el émbolo, el cual produce trabajo mecánico al mover el cigüeñal, que a su vez mueve las llantas del coche y lo hace avanzar.
Por último, en el cuarto tiempo, los gases de combustión se escapan cuando el émbolo vuelve a subir y los expulsa hacia el exterior, saliendo por el mofle del automóvil.
Naturalmente que la apertura de las válvulas de admisión y de escape, así como la producción de la chispa en la cámara de combustión, se obtienen mediante mecanismos sincronizados en el cigüeñal.


De acuerdo a la descripción anterior, comprendemos que si la explosión dentro del cilindro no es suave y genera un tirón irregular, la fuerza explosiva golpea al émbolo demasiado rápido, cuando aún está bajando en el cilindro.
Este efecto de fuerzas intempestivas sacude fuertemente la máquina y puede llegar a destruirla. Cuando esto sucede se dice que el motor está "detonando" o "cascabeleando", efecto que se hace más notorio al subir alguna pendiente.
Indudablemente que este fenómeno también se observa cuando el automóvil está mal carburado, o sea que no tiene bien regulada la cantidad de aire que se mezcla con la gasolina.
Sin embargo, cuando éste no es el caso, el cascabeleo se deberá al tipo de gasolina que se está usando, la cual a su vez depende de los compuestos y los aditivos que la constituyen, o sea de su octanaje.




CAJA AUTOMÁTICA
 CONSTITUCIÓN DE LA CAJA DE CAMBIOS
La caja de cambios está constituida por una serie de ruedas dentadas dispuestas en tres árboles.
Árbol primario. Recibe el movimiento a la misma velocidad de giro que el motor. Habitualmente lleva un único piñón conductor en la caja longitudinales para tracción trasera o delantera. En las trasversales lleva varios piñones conductores. Gira en el mismo sentido que el motor.
Árbol intermedio o intermediario.  Es el árbol opuesto o contra eje. Consta de un piñón corona conducido que engrana con el árbol primario, y de varios piñones que son solidarios al eje que puede engranar con el árbol secundario en el sentido opuesto al motor.
Árbol secundario. Consta de varios engranajes conducidos que están montado sueltos en el árbol, pero que se pueden hacer solidarios con el mismo mediante un sistema de desplaza bles. Gira en el mismo sentido que el motor ( cambios longitudinales) y en sentido inverso en las caja trasversales. En otro tipo de cambio, especial mente motocicletas y automóviles y camiones antiguos los piñones se 
desplazan entre sobre el eje.
 SISTEMA DE TRASMISIÓN
Se trata del sistema encargado de trasladar el movimiento del motor  a las rueda
CAJA DE VELOCIDAD
Es el elemento encargado de obtener en las rueda el par motor suficiente para poner en movimiento el vehículo desde parado,fundamentalmente las derivadas del perfil aerodinámico de rozamiento con la rodadura y de pendiente en ascenso.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario