CHEVROLET
Chevrolet fue fundada el 3 de noviembre de 1911 por iniciativa del piloto de carreras suizo-francés Louis Chevrolet, en colaboración con el ingeniero francés Ettienne Planche y más tarde con el empresario William C. Durant, quien estaría a cargo de la financiación del proyecto. La compañía había nacido como la Chevrolet Motor Car Company y su fundación fue la estrategia más eficaz planteada por Durant para retomar la conducción de la General Motors, de la cual fue expulsado en 1910 luego de su primera gran crisis financiera.
Tras la toma del control de la General Motors por parte de los organismos financieros, William C. Durant (quien no tenía el más mínimo conocimiento de mecánica, ni mucho menos estaba interesado en llevarla a la práctica) en su afán de querer recuperar su negocio perdido y viendo un gran futuro en la venta de automóviles, decidió invertir parte de su fortuna en la creación de una nueva marca de coches, con la cual poder recuperar lo que alguna vez fue suyo. Por su parte, Louis Chevrolet era un piloto suizo de carreras que había desembarcado en Estados Unidos y se había alistado para competencias de automovilismo, presentándose a correr principalmente con vehículos de la marca Buick perteneciente a General Motors. Estas competencias, animaron a Chevrolet a ser el creador de sus propios coches, para lo cual se alió con el ingeniero francés Ettienne Planche, sin embargo, el capital monetario para financiar el proyecto no fue el suficiente como para que el mismo pueda emerger. Por tal motivo, ambos terminarían topándose con William C. Durant, quien les propondría el apoyo financiero para la creación de la firma, además de la utilización del nombre de Chevrolet para bautizar a la compañía. Sin embargo, Louis Chevrolet no sería en sí su propietario, ya que la mayoría de las acciones iban a quedar en poder de Durant, dejándole un paquete minoritario de acciones.
El logo de Chevrolet surgió cuando Durant estaba en París en un viaje de negocios, y durante su estadía en un hotel parisino, observó el decorado de las paredes de su habitación presentaban un extraño dibujo que mostraba un cuadrado sobre un paralelogramo, formando una extraña figura geométrica. Aquel dibujo captó fuertemente la atención de Durant, por lo que arrancó un trozo de ese decorado y se lo guardó en la billetera pensando que sería un buen logo para una marca de automóviles. La primera vez que Chevrolet usó su logo "bowtie" fue en 1913.
El equipo había iniciado sus acciones el 3 de noviembre de 1911, presentando como primera unidad el modelo Chevrolet Classic Six, un sedán que presentaba como novedad en el mercado la implementación de un motor de 6 cilindros en línea, algo considerado una rareza ya que hasta ese momento se habían fabricado unidades con un máximo de 4 cilindros. Sin embargo, lo que parecía que iba a ser una sociedad perfecta, terminó convirtiéndose en un verdadero conflicto que repercutiría en los intereses de ambos socios. Por un lado, Chevrolet pretendía que sus coches sean reconocidos por su velocidad y su desempeño en competencias deportivas. Por el otro, Durant pretendía crear un vehículo más conservador, popular y accesible a todo el mundo. La crisis estalló luego de la adquisición por parte de Durant de la Little Motor Car Company, una pequeña empresa de automóviles de bajo consumo que había entrado en quiebra. De esa forma, la participación de Durant en la Chevrolet Motor Car Company había aumentado considerablemente, lo que le permitiría llevar adelante su deseo del coche popular. Con los pequeños motores de la Little, Durant comenzó a desarrollar su coche sobre la base del Chevrolet Classic Six. Sin embargo, la primera oposición la obtuvo de manera sorpresiva por parte de su mismísimo socio Louis Chevrolet, quien no quería que su marca perdiese prestigio con este desarrollo. Ante esta actitud, Durant le sugirió la salida de la sociedad, ofreciéndole la compra de sus acciones. La transacción se realizaría por una suma considerablemente baja, siendo que dichas acciones valdrían varios millones de dólares unos años más tarde.
Tras la salida de Louis Chevrolet de la Chevrolet Motor Car, Durant continuó con la expansión de la empresa manteniendo el nombre de la misma, ya que consideraba que su fonética afrancesada sería un atractivo para el público y que al mismo tiempo le brindaría publicidad gratuita a costillas de su ex-socio. Su plan comenzó presentando el modelo Chevrolet 490, un automóvil de bajo costo desarrollado con uno de los motores adquiridos a la Little Motor Car, y que se presentaba como el primer oponente del urbano Ford T. La nomenclatura dada a este coche, tuvo que ver con el precio original con el que fuera lanzado el modelo, ya que en ese entonces el Ford T valía 495 dólares, por lo que Durant redujo a 5 dólares el precio de ese coche para vender el suyo. La expansión que consiguiera la Chevrolet Motor Car, permitió que William Durant vuelva a posicionarse dentro del mercado, de una forma tal que conseguiría retomar el control de la General Motors, fusionando a Chevrolet con esta otra y convirtiéndola en la Chevrolet Division de la General Motors. El éxito en ventas de la marca, haría de Chevrolet la marca más representativa de la GM y la terminaría convirtiendo con el correr del tiempo en la marca más vendida del Siglo 20.
A todo esto, Louis Chevrolet continuaría con su idea de crear una marca de automóviles que se destaque por su prestigio deportivo. Con el dinero cobrado de la venta de sus acciones en la Chevrolet Motor Car, se asoció con su hermano Gastón Chevrolet, junto a quien creó la marca Frontenac, marca tomada de una bicicleta creada por Louis durante sus tiempos de vida en Suiza. Louis obtendría un marcado éxito como preparador, mientras que su hermano se destacaría al volante de sus unidades, siendo buenos rivales para marcas de la talla de Buick, Cadillac u Oldsmobile (curiosamente, todas marcas que respondían a la GM de Durant). Unos años más tarde Chevrolet recurriría nada más ni nada menos que a Henry Ford, con quien llegaría a un acuerdo para la producción en los talleres de Frontenac de nuevos cabezales para los motores de los Ford T. Ford aceptaría la propuesta de Chevrolet, logrando reacondicionar a su modelo con los cabezales provistos por Frontenac. A su vez, Chevrolet obtendría el permiso de parte de Ford para equipar a sus coches de competición con los renovados motores de Ford T, desarrollando los llamados Fronty-Fords (apócope de Frontenac + Ford). Con esta unidad, Gaston Chevrolet obtendría una victoria en las 24 hs. de Daytona. Sin embargo, una serie de crisis financieras que tuvieran su pico en la Gran Depresión del año '29, derrumbarían el sueño de Louis, haciendo que la marca Frontenac, junto a otras marcas pequeñas, entren en la completa ruina. Para subsistir, Louis terminaría volviendo a General Motors, para pedir un puesto como obrero dentro de la fábrica. Ante esta situación, General Motors (afortunadamente para él, ya sin Durant al frente y con Pierre S. Dupont como presidente), le terminaría otorgando esta "ayuda", colocándolo como obrero dentro de las fábricas de la misma marca que llevara su apellido. Sin embargo, a pesar de haber trabajado muy duro dentro de ella, las muertes de sus hermanos Gastón y Arthur, sumados a sus deudas financieras, terminarían resquebrajando su salud, muriendo finalmente en 1941 en una completa pobreza y olvidado.
William Durant finalmente tendría un final similar, cuando en 1920 nuevamente volvía a poner a GM al borde de la quiebra, lo que le valió nuevamente la expulsión de la compañía, pero esta vez de manera definitiva. Ya no contaba con su cuantiosa fortuna familiar, la cual había sido derrochada en la creación de estas empresas y tratando de adquirir nuevas firmas para poder reinstalarse en el mercado. Sus maniobras bursátiles ya no surtían efecto, por lo que terminaría en la ruina, muriendo en el año 1947 y sufriendo el mismo final que su ex-socio Louis Chevrolet, de cuya desgracia financiera fue uno de los principales responsables.
Chevrolet es una marca de automóviles con sede en Estados Unidos perteneciente al grupo General Motors. Nació de la alianza de Louis Chevrolet y William Crapo Durant el 3 de noviembre de 1911,1 en los Estados Unidos, fabricando primeramente automóviles robustos y más tarde modelos de bajo costo.
Actualmente, Chevrolet incrementó su participación en el mercado mundial a partir de la implementación del nuevo concepto de diseño global llamado GPix, o Global Pix, con el cual comenzó a presentar sus primeros vehículos denominados "globales", los cuales comenzaron a ser vendidos en Asia, Europa y Sudamérica a la par de los Estados Unidos. El primer vehículo presentado con esta característica fue el Chevrolet Aveo, presentado en el mercado de China. Más tarde, comenzaron a sucederse nuevas presentaciones, teniendo como protagonistas a los modelos Chevrolet Cruze, Chevrolet Impala y Chevrolet Captiva, quienes compartían rasgos de diseño con el Aveo. Esta política, además de renovar la cara de Chevrolet en el mundo, reafirmó su posición en diferentes mercados, donde la marca utilizaba modelos de otras marcas propiedad de General Motors para venderlos bajo la marca Chevrolet. Otro proyecto generado por esta nueva corriente de diseño, es el denominado "Proyecto Viva" desarrollado en el Mercosur y del cual fueron concebidos los modelos Chevrolet Agile, Chevrolet Montana y la nueva generación del Chevrolet Cobalt, presentado el 16 de junio de 2011 en el Salón del Automóvil de Buenos
LA MARCA CHEVROLE
Chevrolet fue fundada en Detroit en noviembre de 1911 por el ingeniero y piloto de carreras Louis Chevrolet y el fundador de General Motors William C. «Billy» Durant, quien desarrolló vehículos que pronto se ganaron una reputación de rendimiento, durabilidad y calidad. Esos rasgos siguen vigentes en el seno de Chevrolet, la cuarta marca automotriz más grande a nivel mundial.
Desde el primer momento, Chevrolet introdujo en su portAfolio de vehículos y pick-ups la tecnología y las prestaciones habitualmente reservadas para vehículos más caros. En el primer Chevrolet — el Series C Classic Six— tanto el motor de arranque como los faros eran eléctricos, prestaciones nada frecuentes en aquella época, incluso entre los vehículos de lujo. En las siguientes décadas, los modelos de Chevrolet ofrecieron diversas innovaciones propias de vehículos más caros, como cristal de seguridad, inyección de combustible, frenos antibloqueo y sistemas electrónicos de control de estabilidad. Al ser una de las marcas más vendidas, la adopción temprana por parte de Chevrolet de tecnologías clave cambió de forma fundamental el modo en que estas eran aplicadas a los vehículos nuevos.
Chevrolet también hizo que el rendimiento fuese posible. Sus primeros motores de cuatro y seis cilindros eran conocidos por su durabilidad y gran rendimiento, pero fue en 1955, con la introducción del V8 de bloque pequeño de Chevrolet, cuando comenzó una nueva era de alto rendimiento. Aquel motor movería millones de vehículos y pick-ups en los siguientes 50 años, y su legado pasaría a una nueva generación de motores V8 de bloque pequeño empleados hoy en día en pick-ups y vehículos SUV, así como en vehículos de alto rendimiento, como el Camaro y el Corvette.
Los atributos de rendimiento del V8 de bloque pequeño contribuyeron a posicionar a Chevrolet en lo más alto en casi todas las categorías de motores. Los vehículos de Chevrolet eran serios aspirantes en el mundo de las carreras de vehículos de serie y de aceleración en los años 50, y llegaron a dominarlos en las siguientes décadas. Chevrolet es la marca con el mejor historial en el NASCAR y ha obtenido más Copas de Fabricantes Pro Stock de la NHRA que ninguna otra terminal.
El Chevrolet Corvette demostró por qué sus atributos lo convierten en un emblema además de su impactante diseño, como potencia y estabilidad, ganando 6 títulos de las 24 horas de Le Mans en Francia. En 2010, Chevrolet celebró su doble Campeonato Mundial de Turismo (WTCC), donde el Chevrolet Cruze ganó el título de campeón de pilotos y Chevrolet se hizo con el de fabricantes.
Legado de diseño
El diseño ha sido la piedra angular de Chevrolet, y muchos de sus modelos se han convertido en íconos de la cultura estadounidense. Los alerones alzados del Chevy Bel Air de 1957 personificaron el optimismo de la era de los aviones a reacción, mientras que el elegante Corvette Stingray de 1963 es considerado por muchos historiadores del automóvil como uno de los vehículos más atractivos.
Los diseños de otros modelos de Chevrolet tuvieron una repercusión cultural cuyo eco resonó durante décadas. El Camaro, presentado en 1967, ofrecía un gran diseño y rendimiento a los clientes más jóvenes. En 2010 se presentó la quinta generación de este modelo, cuyo diseño se inspira en el pasado, y pronto se convirtió en líder de ventas entre sus principales competidores.
En el segmento de las pick-ups, los innovadores diseños de Chevrolet contribuyeron a impulsar cambios y a crear nuevos mercados en el sector. El Suburban, el primer SUV del mundo, fue presentado en 1935 y hoy en día es el modelo que más tiempo se ha comercializado en la historia del automóvil. Su idea de ofrecer más espacio para pasajeros y carga se ha mantenido vigente durante 76 años.
En 1955, el Chevrolet Cameo Carrier presentó una edición especial con guardabarros traseros lisos que por primera vez se utilizaban en una camioneta convencional. Su estilo daba a la camioneta un aspecto dinámico de alta gama, muy diferente del estilo de lateral escalonado (stepside) de otras camionetas de la época. En cuestión de unos pocos años, el sector se transformó por completo. Las zonas de carga con laterales rectos, conocidas entonces como «fleetside», pasaron a utilizarse en todas las camionetas del mercado.
El siguiente siglo
El Chevrolet Volt, de propulsión eléctrica, lleva a la marca a su segundo siglo de existencia y redefine el concepto de vehículo. Es el primer vehículo eléctrico con autonomía extendida del mundo producido a gran escala. Permite recorrer hasta 610 kilómetros sin recargar. Eso significa que el Volt ofrece las ventajas de un vehículo eléctrico sin las limitaciones de autonomía asociadas a otros vehículos eléctricos del mercado, ampliando las fronteras del rendimiento y la eficiencia. Es un ejemplo del legado de Chevrolet: introducir tecnología avanzada en productos con excelente relación precio-calidad.
La filosofía pionera que llevó al Volt a recorrer el camino desde el prototipo hasta la producción también es responsable de productos como el Cruze y el Spark, cuya calidad viene refrendada por los elogios de la crítica, las recomendaciones de terceros y el creciente número de clientes que han comprado su primer Chevrolet. Del mismo modo, el Camaro y el Corvette perpetúan un legado de seis décadas ofreciendo alto rendimiento y tecnología avanzada en vehículos deportivos.
El Cruze, el Aveo y el Spark están entre las novedades que reafirman la creciente presencia mundial de Chevrolet. Las iniciativas de desarrollo colectivo con centros de ingeniería y diseño repartidos por todo el mundo también contribuyen a ofrecer vehículos con mejores niveles de rendimiento, seguridad y eficiencia.
Actualmente, Chevrolet festeja su centenario como marca automotriz global, con ventas anuales de alrededor de 4,26 millones de vehículos en más de 130 países. En los Estados Unidos, el portfolio de Chevrolet incluye: automóviles como Corvette y Camaro; camionetas y SUV confiables y duraderos, como Silverado y Suburban; y crossover y automóviles para pasajeros, como los galardonados Malibu, Equinox y Traverse. Chevrolet también ofrece soluciones con nafta que contribuyen a cuidar el medioambiente, como el Chevrolet Cruze Eco y el Chevrolet Volt. En Argentina, Chevrolet comercializa los siguientes modelos: Celta, Classic, Spark, Agile, Aveo, Prisma, Astra, Meriva, Cruze, Captiva, Montana y S10.
Chevrolet llega a su segundo siglo de existencia con gran impulso. En los próximos 100 años, la marca contribuirá a rediseñar el automóvil para cubrir las necesidades de sociedades en evolución y recursos cambiantes. Todo ello con su emblemático estilo, rendimiento y calidad.